MERCHE CAPARRÓS DE LA CALLE

melttia207@gmail.com

Título: Bucles Neuronales: un diálogo entre el humano y la máquina
Técnica: Instalación
Año de producción: 2024


¿Qué similitudes hay entre el ser humano y la máquina? A priori contestaríamos que ninguna, pero ¿y si investigamos sobre el tema?

La popularización de la Inteligencia Artificial Generativa en estos últimos años desembocó en un campo de investigación de esta nueva herramienta y cómo afectaría al hombre. Tras plantearme un sinfín de preguntas, hubo una que fue clave: ¿Hasta dónde llega la capacidad creativa de un cerebro artificial? Así fue cómo se inició este proyecto, donde integramos algoritmos y creatividad para explorar nuevas formas de expresión a través de la tecnología en el campo del arte.

Douglas Hofstadter, autor de Yo soy un extraño bucle (2008), presenta su tesis sobre la naturaleza de la conciencia y el yo, proponiendo que cuando un sistema posee la capacidad de reflexionar sobre sí mismo de manera recursiva, surgen los conceptos de conciencia y yo. El ser humano es esencialmente el producto de complejos bucles autorreferenciales en el cerebro. Si soy capaz de pensar sobre sí mismo es porque soy consciente de mi propia existencia. ¿Qué ocurre cuando aplicamos esta tesis a la Inteligencia Artificial? El autor sugiere que, si un sistema artificial puede ser diseñado con estos complejos bucles autorreferenciales podría desarrollar un sentido del yo similar al humano, alcanzando un nivel de conciencia.

Así fue como nació Bucles Neuronales: un diálogo entre el humano y la máquina como una instalación inmersiva en la que el espectador se relaciona de primera mano en un espacio donde la Inteligencia Artificial es la protagonista. El individuo interactúa en ese espacio rodeado de sensores (un sensor Kinect y una webcam que funciona como sensor) ocasionando cambios en su entorno, creando así un diálogo con la máquina: acción y reacción. Esta instalación consta de proyecciones, sonido, cámaras y video proyecciones; que varían según la interacción del espectador. De esta manera, creamos una línea de investigación y experimentación sobre las similitudes del cerebro humano y el cerebro artificial.